SINOPSIS:
Alas de Ónix
Tras casi dieciocho meses en el Colegio de Guerra Basgiath, Violet Sorrengail tiene claro que ya no hay tiempo para entrenar. Hay que tomar decisiones. La batalla ha comenzado y, con enemigos acercándose a las murallas e infiltrados en sus propias filas, es imposible saber en quién confiar.
Ahora Violet deberá emprender un viaje fuera de los límites de Aretia, en busca de aliados de tierras desconocidas que acepten pelear por Navarre. La misión pondrá a prueba su suerte y la obligará a usar todo su ingenio y fortaleza para salvar lo que más ama: sus dragones, su familia, su hogar...y a él. Aunque eso signifique tener que guardar un secreto tan peligroso que podría destruir su mundo.
Navarre necesita un ejército. Necesita poder. Necesita magia. Y necesitará algo que solo Violet puede encontrar: la verdad.
Pero una tormenta se aproxima...y no todos sobrevivirán a su furia.
TIGRE, TIGRE
Una novela precedida de una agria polémica llega a las librerías españolas. ‘Tigre, tigre’ (Seix Barral, 2011), de Margaux Fragoso(USA, 1979), es la novela con tintes autobiográficos en la que autora de New jersey nos habla de la pederastia, de la infancia perdida, de la madurez truncada, de la inocencia robada… Un retrato sereno y desgarrador sobre cómo tras la sonrisa más amable, el trato más cortés y la paciencia más inagotable, se puede ocultar un atrayente devorador de vidas ajenas o un encantador de serpientes sibilino y sagaz.
‘Tigre, tigre’ tiene en el pederasta Peter Curran a un personaje, sin duda, principal. Pero la causa, naturaleza y cambio de su relación con Margaux no es consecuencia de un encuentro casual, sino de un cúmulo de circunstancias interdependientes que Fragoso explora con valentía y claridad. Una niña no oculta una relación de semejante naturaleza y profundidad, no llega incluso a añorar la compañía de Peter, con un entorno de apoyo y diálogo con el que relacionarse. Sin embargo, la Margaux de ‘Tigre, tigre’ vive aislada en su burbuja, encerrada en una prisión invisible donde Peter Curran aparece como una posible salida de afecto, de comprensión… De ahí, además, la fuerza de su poder atractivo.
Margaux se resiste a considerarse o sentirse víctima de nada. Su vida se vive con todas sus consecuencias, en toda su plenitud, y con todos aquellos que tuvieron algo que ver en ella. Se caería en una injusticia y una incomprensión con la novela si la pederastia ocupase el único centro y eje del relato, porque no lo es en absoluto.
‘Tigre, tigre’ constituye una valiente reflexión sobre la vida infantil, sus retos y sus peligros, sus alegrías y sus consuelos, desde la observación de los muchos factores de importancia que intervienen en ella y cómo, cuando estos factores fallan, es posible permitir la entrada por la puerta de atrás de depredadores tan encantadores como implacables. Cualquier lector que se acerque a ella, más allá de anécdotas o polémicas, debería observar con atención el mensaje de mutua responsabilidad para con la infancia que nos envía Margaux Fragoso. Una autobiografía novelada que nos recuerda lo mucho que podemos hacer por mantener la inocencia infantil y, por qué no, por construir una sociedad mejor para aquellos que mañana –como Margaux hoy- deben vivir en ella.
Otras recomendaciones
TIGRE, TIGRE
Una novela precedida de una agria polémica llega a las librerías españolas. ‘Tigre, tigre’ (Seix Barral, 2011), de Margaux Fragoso(USA, 1979), es la novela con tintes autobiográficos en la que autora de New jersey nos habla de la pederastia, de la infancia perdida, de la madurez truncada, de la inocencia robada… Un retrato sereno y desgarrador sobre cómo tras la sonrisa más amable, el trato más cortés y la paciencia más inagotable, se puede ocultar un atrayente devorador de vidas ajenas o un encantador de serpientes sibilino y sagaz.
‘Tigre, tigre’ tiene en el pederasta Peter Curran a un personaje, sin duda, principal. Pero la causa, naturaleza y cambio de su relación con Margaux no es consecuencia de un encuentro casual, sino de un cúmulo de circunstancias interdependientes que Fragoso explora con valentía y claridad. Una niña no oculta una relación de semejante naturaleza y profundidad, no llega incluso a añorar la compañía de Peter, con un entorno de apoyo y diálogo con el que relacionarse. Sin embargo, la Margaux de ‘Tigre, tigre’ vive aislada en su burbuja, encerrada en una prisión invisible donde Peter Curran aparece como una posible salida de afecto, de comprensión… De ahí, además, la fuerza de su poder atractivo.
Margaux se resiste a considerarse o sentirse víctima de nada. Su vida se vive con todas sus consecuencias, en toda su plenitud, y con todos aquellos que tuvieron algo que ver en ella. Se caería en una injusticia y una incomprensión con la novela si la pederastia ocupase el único centro y eje del relato, porque no lo es en absoluto.
‘Tigre, tigre’ constituye una valiente reflexión sobre la vida infantil, sus retos y sus peligros, sus alegrías y sus consuelos, desde la observación de los muchos factores de importancia que intervienen en ella y cómo, cuando estos factores fallan, es posible permitir la entrada por la puerta de atrás de depredadores tan encantadores como implacables. Cualquier lector que se acerque a ella, más allá de anécdotas o polémicas, debería observar con atención el mensaje de mutua responsabilidad para con la infancia que nos envía Margaux Fragoso. Una autobiografía novelada que nos recuerda lo mucho que podemos hacer por mantener la inocencia infantil y, por qué no, por construir una sociedad mejor para aquellos que mañana –como Margaux hoy- deben vivir en ella.
Otras recomendaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario